martes, 3 de mayo de 2011

Los valores en la sociedad

              Los valores como método de desarrollo en la sociedad

     En principio, la vida de un ser humano la podemos dividir en tres etapas cruciales en las cuales son necesarias algunas actitudes y aptitudes para poder desarrollarse plenamente. Sin dudas, la primera etapa es cuando nacemos, donde en el seno del hogar, nuestra madre y padre nos enseñan los primeros conocimientos, costumbres y mañas las cuales hacemos nuestras. Así pues, la siguiente etapa de la vida es cuando ya son niños y entran al colegio, en el cual aprenden a comportarse y a relacionarse con los demás teniendo en cuenta lo que es bueno y malo. Todavía más, sigue la siguiente etapa, la decisiva, que es cuando ya sales del colegio y te enfrentas de cara a la realidad del mundo, donde no todo es color de rosa y tienes que luchar por tus objetivos. Dicho esto, para poder pasar por éstas etapas con éxito necesitamos de lo que vamos aprendiendo a través del tiempo, necesitamos de los valores como método de desarrollo en la sociedad.

     El libro entre dos silencios de la autora Hilma Contreras, es un libro que refleja y critica los valores por medio de sus diversos y magníficos cuentos llenos de expresividad. El valor del respeto y la fidelidad son valores muy importantes y van de la mano, sin respeto no hubiera  fidelidad y las relaciones sentimentales se acabarían. Para dos personas llegar a construir una relación seria y fuerte necesitan fundamentalmente de estos dos valores para no perderlo todo de golpe. Por ejemplo, en el cuento la cabellera, aunque Luciano estaba fascinado con la cabellera de Natividad e incluso la soñaba, decidió guardarle respeto y fidelidad a doña Irene y en lugar de irse tras la cabellera se quedo e hizo feliz a su mujer. Estos dos valores están siendo olvidados en la sociedad ya que muchos matrimonios se están destruyendo porque antes de actuar no piensan en las consecuencias de sus actos.

     Por otro lado, está uno de los valores más importantes y que tantas personas han perdido por miedo a que la estafen o le roben, y es el valor de la confianza. En la vida siempre nos toparemos con personas buenas y personas malas, pero no por esto podemos pensar que todas las personas son malas y no se merece nuestra confianza. Por ejemplo, en el cuento ahora seremos felices donde Vicente Pedrea es una de esas pocas personas que confían en los demás hasta que le demuestren lo contrario, por ejemplo, cuando le abrió la puerta al forastero. Sin embargo, sus vecinas no le abrieron la puerta al forastero porque no confían en los demás por miedo a lo que pueda pasar y es que en este mundo se han escuchado tantas cosas que los ciudadanos viven con miedo. La confianza es un valor que en demasía hace daño y también hay que saber a quien le tenemos confianza para no caer en la profunda pena de pasar por maleducados ante los demás.


     En la sociedad en que vivimos las personas tienen los valores en un segundo plano y debido a esto se han ido perdiendo irremediablemente en las familias, el colegio, trabajo o hasta en la calle. Antes en los hogares no se veía que un hijo o hija le levantara la voz a su madre, padre o algún familiar porque si lo hacían podían hasta perder los dientes por la osadía. Pero el problema es que antes el respeto era mutuo,  ahora es difícil de sostener cuando tu madre te insulta, o tu madrina por ejemplo en el cuento simplón. En este cuento podemos ver que Miguel es una persona que lo único que hace y le gusta es leer pero a su madrina le molesta y por esto lo insulta llamándolo “simplón”. Pero en todo caso, la actitud que se debe mantener es la que mantuvo Miguel el cual trataba de apaciguar a su madrina y obedecerla en todo lo que ella mandaba con respeto ya que no son iguales.

     Para finalizar, hay que tener en cuenta que el uso de los valores como el respeto y la fidelidad es la única técnica que nos ayudará a mantener una relación fuerte y duradera en la vida. Una persona que no tiene confianza en los demás ni en sí misma vivirá con miedo y ésto no le permitirá alcanzar el desarrollo ya sea en el ámbito social como en el económico. Si nos educamos en valores podremos vivir en una sociedad más desarrollada ya que la educación abre puertas y con educación podemos mover montañas. Una persona sin valores es incapaz de vivir una vida sin problemas y no podrá relacionarse con los demás porque estos lo rechazaran al ver la mala actitud y mala educación que el individuo posee. Por dicha razón, para alcanzar una sociedad rica en valores se hace necesario diseñar estrategias para que las personas valoren los valores como método de desarrollo en la sociedad




No hay comentarios:

Publicar un comentario